Roedores

Especie: Rata gris (Rattus norvegicus) 

 
 
 Rattus norvegicus Rattus norvegicus Rattus norvegicus Yersinia pestis 
 Bacteria de la  peste bubónica 
 
Generalidades 
 
Desde el punto de vista sanitario y de la protección de alimentos y otros bienes, las especies de mayor importancia son los roedores sinantropicos o comensales, es decir, aquellos que viven en estrecho contacto con el hombre: 
 -Rattus norvegicus La rata gris también llamada rata parda, noruega, guaren o pericote; 
 -Rattus rattus la rata negra o de tejado 
 -Mus musculus la laucha o ratón domestico todas especies de gran prolificidad. 
Las pérdidas económicas que causan las ratas se relacionan en primer término con rendimientos de cultivos y productos agrícolas almacenados y, en segundo término, con daños en estructuras e instalaciones industriales: roedura de cables eléctricos, tuberías, embalajes y piezas de madera, 
diques y canales de regadío. 
Como las ratas albergan ectoparásitos, también son importantes portadoras de los agentes causales de una serie de enfermedades infecciosas, entre las cuales se encuentra la peste negra o bubónica, salmonelosis, leptospirosis, triquinosis, rabia, tifus murino y muchas otras. 
 
 
Biología y hábitos 
 Rattus.norvegicus es una plaga urbana y agrícola. Cava madrigueras bajo tierra o anida en bodegas, graneros o casa; vive a nivel del suelo en sitios como ríos, acequias, alcantarillas, basurales, en áreas donde se almacenan alimentos o depositan desperdicios orgánicos, y donde sea fácil construir madrigueras, haya proximidad al agua y la fuente de alimentos esta cerca. Es una especie neofobica, cautelosa frente a medios u objetos a los que no este familiarizada. De conducta agresiva, su contextura es pesada, con 320g de peso adulto promedio, muy ágil y buena nadadora. La longitud de la cola es menor que la de 
cabeza y cuerpo juntos. Ojos y orejas pequeños en relación al tamaño de la cabeza, que es de perfil romo, similar al copio. Maduran sexualmente los 2 meses, la gestación es de 21 días, con camadas de 5 a 12 crías. Importante vector mecánico y biológico de numerosas y graves enfermedades para el hombre y animales.
 
Control: el orden y la limpieza es fundamental contáctenos para asesoria y mayor información.
 
 

Especie: Rata negra (Rattus rattus) 

 
 
 
Generalidades 
Desde el punto de vista sanitario y de la protección de alimentos y otros bienes, las especies de mayor importancia son los roedores comensales o sinantropicos es decir, aquellos que viven en estrecho contacto con el hombre: 
-Rattus norvegicus también llamada rata parda, noruega, guaren o pericote 
-Rattus rattus la rata negra o de tejado 
-Mus musculus la laucha o ratón domestico 
 Todas estas especies de gran prolificidad. Las pérdidas económicas que causan las ratas se relacionan en primer término con rendimientos de cultivos y productos agrícolas almacenados y, en segundo término, con daños en estructuras e instalaciones industriales: roedura de cables eléctricos, tuberías, embalajes y piezas de madera, diques y canales de regadío. Como las ratas albergan ectoparásitos, también son importantes portadoras de los agentes 
causales de una serie de enfermedades infecciosas, entre las cuales se encuentra la peste negra o bubónica, salmonelosis, leptospirosis, triquinosis, rabia, tifus murino y muchas otras. 
 
Biología y hábitos 
-Rattus. rattus como ser vivo busca vivir en alturas como entretechos, entre paredes, anida en bodegas, graneros, o casas, así como en matorrales y copas de arbólese especie muy frecuente en puertos solo excepcionalmente cava madrigueras. Es neofobica y actúa con cautela frente a medios u objetos que no le son familiares. Muy ágil y buena trepadora, al asustarse huye generalmente hacia o alto. De contextura esbelta y 240g de peso adulto promedio, la longitud de su cola es mayor que la de cabeza y cuerpo juntos (en rigor corresponde a un ratón “colilargo”). Ojos y orejas grandes y prominentes en relación al tamaño de la cabeza, que es de perfil aguzado. Maduran sexualmente a los meses, la gestación es de 21 días, con camadas de 5 a10 crías. Vector mecánico y biólogo de mucha s enfermedades al hombre y animales. 
 
 
 
 
Control: el orden y la limpieza es fundamental contáctenos para asesoría y mayor información.
 
 

 Especie: Ratón domestico o laucha (mus musculus) 

 
 
 
Generalidades 
El ratón domestico o laucha, mus musculus, es una especie cosmopolita y se encuentra distribuido en todo el mundo. Al igual que las ratas, los ratones tienen la necesidad permanente de roer cables eléctricos, tuberías, embalajes, artículos y construcciones e madera, y toda clase de materiales. Vector 
mecánico y biólogo de muchas enfermedades al hombre y animales; sin embargo, la magnitud de los daños y el potencial transmisor de enfermedades de las lauchas es mucho menor en comparación con las ratas. Además del ratón domestico, existen varias otras especies de `` ratón de campo de importancia económica para la agricultura l emparentadas filogenéticamente con este. 
 
 
 
Biología y hábitos 
Mus musculus busca vivir en lugares tranquilos, donde encuentre refugio y la fuente de alimento este próxima. Es frecuente de encontrar en despensas, bodegas, graneros, planteles avícolas, de cerdos, etc. Es una especie neofilica: muy curiosa por todo lo nuevo en su ambiente, lo que la induce a iniciar el consumo de rodenticidas prácticamente al momento de ser colocados los cebos. De proporciones armónicas, su peso adulto fluctúa entre 20 y 30g en promedio. Ojos y orejas grandes y prominentes en relación al tamaño de su cabeza, que es de perfil aguzado. Madura sexualmente a los 35 días, la gestación es de 21 días, con camadas de 5 a 10 crías. Comen toda clase de alimentos, teniendo mayor predilección por granos. Su demanda por agua de bebida es muy limitada y satisfacen sus necesidades con la contenida en su dieta. 
 
 
 
 
Control: el orden y la limpieza es fundamental contáctenos para asesoría y mayor información 
 
 

Especie: Raton Colilargo (Oligoryzomys Longicaudatus) 

 
 
Oligoryzomys longicaudatus 
 
 
 
Virus Hanta 
 
 
Desde las Plagas bíblicas, pasando por la peste negra o bubónica, el tifus murino y toda clase de microorganismos patógenos, los roedores amenazan hoy a la humanidad con otro flagelo: el virus Hanta (o de Hantaan). Hace algunos años se describieron cuadros virales de presentación esporádica, transmitidos 
por roedores, de curso agudo y con una alta mortalidad. Tal es el caso de la fiebre hemorrágica de Omsk (descrita en 1966, transmitida por los roedores Ondatra Zibethica y Avícola Terrestris) y la fiebre hemorrágica con síndrome renal (descrita en 1961, transmitida por roedores de los géneros Clethrionomys, 
Apodemus y Peromyscus entre otros). En 1993 surge en Estados Unidos de Norteamérica, es el sector de las “las cuatro esquinas” (confluencia de 
colorado, nueva México, Arizona y Utha) el brote de una enfermedad de curso agudo, que causa la muerte a 12 personas. De los cuadros clínicos y exámenes de laboratorio se determina que se trata del virus Hanta. Paralelamente, ocurre un caso fatal sospechosa al este de Texas y cinco sospechosos al norte de California. a julio de 1997 la enfermedad se avía reportado en 26 estados norteamericanos, totalizando a esa fecha 158 casos con una mortalidad del 47,5% de los afectados. Aun cuando ha despertado gran preocupación en las esferas científico-médicas, los avances en el conocimiento han sido lentos y a 1998 todavía no se descubría tratamiento, como tampoco encontrar una vacuna; por ahora, al contraer la enfermedad, solo los afortunados son capaces de sobrevivir. En mayo de1995 se reporta un brote de virus hanta en sector el bolsón, localidad argentina ubicada al sur de Bariloche. Hasta julio de 1997 se registraban 49 casos, con 29 desenlaces fatales en las provincias argentinas se salta, Buenos Aires, Rió Negro y Chubut. A igual fecha se desconocía la situación epidemiológica de virus hanta en chile. Lo cierto es que en octubre de 1995 fallece un hombre en la localidad de segundo corral por un cuadro atribuible a hanta; en febrero de 1996existe u caso igual en chiloe; a inicios de1997 se confirma la muerte de un hombre a causa del virus hanta en la región de Aysen, y se siguen presentando casos. 
 
Agente Causal: el virus 
El virus hanta o hantavirus provoca una enfermedad aguda; transmitida por roedores, caracterizada por su comienzo repentino. 
 
El virus pertenece a la familia Bunyaviridae, de triple cadena ARN, con partículas esféricas u ovaladas de 95 a 110 nm de diámetro. 
 
Se ha identificado varios subtipos del virus, que de alguna forma se relacionan con las diferentes especies de roedores que lo transmiten. 
 
 
 

 


Crea una página web gratis Webnode